¿Otro grito de Alcorta? Carlos Fara

Pese a que los titulares más ruidosos de esta semana los haya copado –una vez más- el conflicto entre Milei y Macri por las eventualidades electorales para este año, ha empezado a crujir la relación del gobierno con el motor económico de la Argentina. Por más que el oficialismo piense que ahora tiene otras dos “pampas húmedas” con el rendimiento de Vaca Muerta y la minería –que también existen gracias al cielo- la conformación de la Argentina histórica es otra y abre toda una discusión estratégica y de modelo de…

Leer más

Quiero vale cuatro, por Carlos Fara

Como en el truco, los Macri aumentaron la apuesta electoral al decidir separar la elección local de la nacional y, eventualmente, eliminar las PASO. Todo esto tiene unos vericuetos políticos y administrativos con mucho jugo para sacar. En primer lugar, debe tenerse en cuenta que hasta acá siguen vigente las primarias nacionales, de modo que el cronograma empieza el 15 de mayo con el registro de alianzas (que en este caso es el primer gran dato, dadas las circunstancias), un poquito menos de 3 meses previos al 3 de agosto.…

Leer más

Libertario hiperpolítico, por Carlos Fara

Para un presidente que no se piensa tomar vacaciones –“Milei, el incansable”, todo detalle cuenta- es lógico esperar que los analistas tampoco se puedan distraer. Por eso es que estamos viendo mucha más política de lo que pensamos, aun teniendo en cuenta que no hay vaivenes económicos, y en todo caso son favorables. Esto nos lleva a una reflexión bien interesante sobre un mandatario “anti política”. Porque en el afán de imponer una permanente agenda de profundos cambios, el león está siendo un líder hiperpolítico. Llevar a discutir a la…

Leer más

Y entonces quedaron tres, por Carlos Fara

Cuando parecía que el año se extinguía, siguen pasando cosas importantes. En parte por el calendario, en parte porque los actores no se quedan quietos, en parte porque siempre hay hechos fortuitos que ponen patas para arriba donde había algún orden. El calendario marca que se retira de la Corte Suprema el juez Maqueda al cumplir los 75 años. Como es un tribunal de 5 miembros, más allá de cuántos tenga, la mayoría debe conformarse con 3 de ellos. Al irse “el Pato”, si los tres restantes no se ponen…

Leer más

Color esperanza, por Carlos Fara

Para evaluar en profundidad la aprobación de una gestión de gobierno en la opinión pública, no se debe considerar solo la foto coyuntural, sino también la evolución de las expectativas positivas, ya que eso le dará un cierto hándicap de consistencia. Si ambos indicadores no están en sintonía, es probable que haya algún ruido en la línea. Por ejemplo, si una gestión está bien evaluada pero las perspectivas son mayormente negativas es porque algún factor no está funcionando adecuadamente. Pero si la gestión está más o menos bien considerada, pero…

Leer más

Tengamos las Fiestas en paz, por Carlos Fara

En su largo aprendizaje pragmático, el gobierno está actuando como esos equipos que van ganando 2 a 0 y empiezan a cuidar la pelota con pases cortos, conservadores. Salvo que se produzcan los huecos, no tiene sentido arriesgarse a que te metan un gol. Siempre se puede jugar al contrataque. Esta semana el oficialismo 1) no llamó a extraordinarias (prefiere quedarse sin presupuesto), 2) finalmente se plegó a la expulsión de Kueider, y 3) se sacó la foto – oportunidad con el “casta” Chiqui Tapia para festejar que habrá partido…

Leer más

El primer año del gobierno de Milei: mejor de lo esperado por Carlos Fara

A pesar de tener un estilo confrontativo y una retórica llamativa, el presidente argentino ha demostrado una actitud pragmática para mejorar algunos de los indicadores económicos. Los peores augurios sobre el primer año de gobierno del presidente argentino Javier Milei no se cumplieron. No hubo crisis económica inmanejable, ni estallido social, ni falta de gobernabilidad política. El gran interrogante sobre cuánto iba a soportar la sociedad argentina un ajuste macroeconómico de proporciones quedó, por ahora, resuelto, con índices de aprobación aceptables. Durante todo el proceso electoral de 2023, la mayoría del electorado sostenía tres opiniones: que la crisis…

Leer más

Te para dos, por Carlos Fara

Esta composición del Congreso tiene vida –relativa- hasta fin de noviembre del año que viene. Decimos “relativa” porque será un año electoral, donde la actividad parlamentaria disminuye notablemente, y mucho más donde el ritmo de las cámaras no lo maneja precisamente el oficialismo, que es una gran minoría. Sin embargo, convengamos que con un escarbadientes, el gobierno ha hecho maravillas, como tener una ley clave para sus reformas y obturar los intentos de que se caigan los vetos presidenciales. Es decir, por ahora ha resuelto satisfactoriamente al interrogante sobre la…

Leer más

Le saco la ficha, por Carlos Fara

El “primer presidente liberal libertario de la historia” llegó al poder diciendo que aborrecía del “toma y daca”. ¿Lo habrá cambiado por el “daca y toma”? Sería al revés… pero lo mismo. No es ninguna crítica. La democracia, entre otras cosas, se trata de convivir negociando, adecuando los objetivos a lo posible. -Quiero sacar las PASO.-Bueno, entonces saquemos ficha libre.-Dale.Fin, diría Adorni. Si yo tengo bloques claramente minoritarios y quiero cambiar el mundo, puedo hacer dos cosas: 1) no hacer nada porque no tengo fuerza, o 2) bajar las expectativas…

Leer más

Milei vs. Cristina: Win – Win, por Carlos Fara

El manual de estrategia política indica que uno debe elegir como enemigo a alguien desgastado, fácil de derrotar y que sea un espejo invertido de la propia identidad. En esas condiciones, Javier Milei, al igual que Macri en su momento, sostiene el protagonismo de Cristina, ya que reúne esas tres condiciones. Sin embargo, dado que CFK finalmente volvió al poder acompañando a Alberto (el “no vuelven más” no se verificó por error de diagnóstico), la pregunta que muchos se hacen es si esta elección del enemigo no es un error.…

Leer más