Argentina se encuentra repleta de rincones maravillosos, dueños de una belleza natural única. Uno de estos lugares es Villa La Angostura, la fue reconocida por la prestigiosa revista National Geographic, como uno de los tres mejores lugares del sur de América Latina para practicar trekking.
De acuerdo con el informe de la revista internacional, el sendero al Bosque de los Arrayanes, en la Península de Quetrihué, se ubica entre los dos mejores circuitos del país, junto con el del Área Natural Protegida Río Azul-Lago Escondido. En dicha publicación, se menciona la Patagonia como uno de los destinos ideales para los amantes de la naturaleza.
Esto se debe a la gran cantidad de paisajes que alberga el sur de la Argentina, donde reinan los lagos, ríos, montañas y playas, que invita tanto a visitantes como a los locales a disfrutar de las vistas, el senderismo y otras actividades de aventura.
Por otra parte, el artículo de National Geographic refuerza el posicionamiento de la localidad neuquina como un punto estratégico dentro de la Ruta de los Parques Nacionales de la Patagonia, donde el turismo sustentable, la conservación, el ambiente y la conexión con la naturaleza se vuelven protagonistas.
Destinos ideales para el trekking
Estos son los tres destinos destacados para trekking por la revista National Geographic:
–Parque Nacional Los Arrayanes – Villa La Angostura
Este lugar, creado en 1971 como área protegida independiente del Parque Nacional Nahuel Huapi, es una especie de tesoro natural que protege un bosque único en el mundo. Con una extensión de apenas 1.796 hectáreas, uno de los parques nacionales más pequeños del país, pero con un valor natural extraordinario, ya que allí se encuentran ejemplares de arrayanes de más de 15 metros y 650 años de antigüedad.
–Área Natural Protegida Río Azul – Lago Escondido (Río Negro)
Conocida como ANPRALE, esta área protegida de El Bolsón se volvió uno de los lugares más visitados por los amantes de trekking en la cordillera. Allí se confluyen valles, cerros y senderos que recorren los bosques de lenga, coihue, ñire y ciprés de la cordillera, además de otros sectores de la selva valdiviana y los ambientes altoandinos.
–Parque Nacional Torres del Paine (Chile)
Junto con los dos destinos argentinos, el Parque Nacional Torres del Paine, situado en Última Esperanza, Chile, un lugar considerado como un ícono mundial del ecoturismo. Con una superficie de 227.300 hectáreas, este destino recibe más de 250.000 visitantes por año.
Además, el parque deslumbra por la imponente Cordillera Paine, y sus famosas Torres del Paine, como también por las formaciones rocosas, conocidas como los Cuernos del Paine, y la cumbre más alta del parque en Paine Grande, con unos 3.050 metros de altura.
Los beneficios ecológicos de esta actividad
El trekking es una actividad física y recreativa que consiste en recorrer a pie senderos y rutas en entornos naturales. A diferencia de una simple caminata, suele realizarse en terrenos montañosos, boscosos o rurales, donde el contacto directo con el paisaje es parte central de la experiencia.
Además de sus beneficios para la salud física, como mejorar la resistencia cardiovascular y fortalecer músculos, el trekking favorece el bienestar mental. Estar en contacto con la naturaleza reduce el estrés, promueve la relajación y estimula la concentración, lo que lo convierte en una práctica integral.
Otra característica importante es que fomenta el turismo sostenible y la conciencia ambiental. Quienes practican trekking suelen valorar la preservación de los ecosistemas, aprendiendo a respetar senderos, fauna y flora, a la vez que contribuyen al desarrollo económico de comunidades locales que ofrecen guías, hospedaje o servicios relacionados.
