El CAM consolidó un modelo ágil que redujo los plazos y elevó la satisfacción ciudadana al 96%. El intendente Alak recorrió las instalaciones.
A un año de su apertura, el intendente Julio Alak recorrió el Centro Administrativo Municipal (CAM), un espacio que consolidó un modelo de atención moderno, eficiente y transparente, transformando la manera de hacer trámites en la ciudad y reduciendo los tiempos de espera, los costos operativos y las distancias.
“Hoy se cumple un año de la inauguración de este Centro Administrativo Municipal y estamos muy orgullosos de este logro”, sostuvo Alak, y agregó: “Este espacio representa un salto cualitativo enorme respecto a la atención municipal porque el 80% de los trámites que el vecino antes hacía en diferentes lugares ahora se hacen todos acá, y en menor tiempo”.
Desde su inauguración en diagonal 80 y 48, el edificio centralizó más de 100 tipos de gestiones que antes se realizaban en ocho sedes y doce oficinas y registró más de 200 mil trámites, con picos de actividad en enero y febrero y un promedio estable de 16 mil mensuales.
CRECIMIENTO SOSTENIDO EN TODAS LAS ÁREAS
El sector de Licencias de Conducir, uno de los más demandados del centro administrativo, alcanzó los 100.231 trámites, con un proceso que redujo los plazos de 20 días a entre 20 y 30 minutos.
Por otro lado, en Catastro se concretaron 15.410 gestiones desde la apertura, incluyendo cambios de titularidad y numeración en apenas 48 horas, mientras que APR registró 37.006 trámites resueltos en pocos minutos.
Además, las habilitaciones comerciales aumentaron un 64% respecto de todo el 2024, con más de 8.000 establecimientos habilitados entre octubre de 2024 y septiembre de 2025, y en obras particulares los inicios de trámites crecieron un 40%.
En la misma línea, el área de Planeamiento y Ordenamiento Ambiental incrementó en un 80% el asesoramiento técnico personalizado en comparación con el año anterior, y Mesa General de Entradas tramitó más de 32 mil expedientes en papel y más de 18 mil electrónicos.
FUNCIONAMIENTO ÁGIL Y ESPECIALIZADO
La reestructuración de los procedimientos permitió que el 80% de los trámites presenciales puedan realizarse en un único espacio, mientras que los restantes se completan de forma digital, por correo electrónico o a través de la web.
Además, se incorporó un turnero por áreas que les permite a los vecinos elegir directamente el departamento al que deben dirigirse, evitando derivaciones y demoras. Este sistema abarca tanto consultas técnicas como la gestión de tasas, inspecciones o libre deuda.
El traslado también incluyó la instalación de una terminal de Provincia NET para pagos de servicios e impuestos y la modernización del playón de exámenes de conducir en 3 y 48, con dos pistas para pruebas simultáneas y un aula equipada para el examen teórico.
En tanto, las habilitaciones comerciales, que antes requerían recorrer seis oficinas en tres edificios y demoraban hasta 45 días, hoy se completan en un solo lugar y en menos tiempo, al igual que ocurrió con Obras Particulares y con Planeamiento y Ordenamiento Ambiental.
ALTA SATISFACCIÓN VECINAL
El cambio también se refleja en la percepción ciudadana. Según la encuesta de satisfacción realizada en los distintos sectores del CAM, el 96,3% de los vecinos consideró razonable el tiempo de espera para ser atendido.
Además, las palabras más elegidas para describir la experiencia fueron profesionalismo (640 menciones), eficiencia (440), pulcritud (235) y limpieza de las instalaciones (135).
UN MODELO RECONOCIDO
El CAM fue distinguido en los Premios Argentina Participa – Córdoba OIDP 2025, en la categoría Descentralización Administrativa, Operativa y Política de la Gestión, por su aporte a la modernización y simplificación de procesos. El reconocimiento reafirma la consolidación de un espacio que ya es referencia en gestión pública local.
