El Gobierno nacional anunció hoy que se definirá por decreto cuál será el monto del Salario Mínimo Vital y Móvil para 2026. La decisión fue tomada después de una reunión del Consejo del Salario en la que quedó en evidencia la diferencia de expectativas entre las organizaciones gremiales y el empresariado.
La Central de Trabajadores y la CGT solicitaron que se fije en $ 553.000 a partir de abril de 2026, mientras que desde la CTA – Autónoma pidieron que sea de $ 736.000 pesos para esa altura del año, esperando así quedar «por encima de la línea de indigencia».
Los empresarios nucleados en diversas cámaras y organizaciones propusieron fijar el Salario Mínimo Vital y Móvil en $ 326.000 para diciembre de 2025, y llevarlo a $ 349.000 en abril del año que viene.
Desde la CTA – Autónoma publicaron un mensaje tras la reunión: «Luego de pasar a un cuarto intermedio, y sin que ninguna parte modificara su postura, el Gobierno convocó a la sesión plenaria y anunció que, ante la falta de acuerdo, definirá el aumento por decreto. Durante los dos años de gestión de Milei, el Ejecutivo ha aplicado siempre el mismo criterio, sellar el Salario Mínimo en línea con la propuesta empresarial.»
Hugo ‘Cachorro’ Godoy, sostuvo que la gestión de Milei está en acuerdo con la UIA, CAME, la Asociación de Empresarios Argentinos y la Sociedad Rural, e «impidió alcanzar una mejora real», lo que habilitó que el Ejecutivo «decida por decreto” con el «despotismo» que maneja desde el comienzo de su mandato.
«Se resolvió esta vergüenza que sigue hundiendo el Salario Mínimo Vital y Móvil y, con él, al conjunto de los ingresos de los trabajadores y trabajadoras en la Argentina», afirmó
