El ministro de Justicia y Derechos Humanos y precandidato a intendente de La Plata, Julio Alak, reunió este jueves a los integrantes de la lista con la que competirá en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias del 13 de agosto.
“Tenemos una lista que expresa la mejor propuesta, por la participación de referentes de la universidad, los profesionales, el territorio, las instituciones y el movimiento obrero, que puede resolver el doble desafío de rejerarquizar la ciudad capital y mejorar la calidad de vida de todos los platenses”, destacó el ministro durante un encuentro de trabajo realizado en la sede del frente Unión por la Patria, en calle 54 entre 10 y 11.
El precandidato enfatizó que “volvemos porque tenemos nuevos desafíos, con una fuerza plural y altamente competitiva, que tiene la solidez intelectual y la madurez política para presentar un Plan Estratégico para la Región Capital que, con el consenso del gobernador Axel Kicillof y los municipios de la región, nos permitirá planificar la ciudad del conocimiento, potenciar nuestra infraestructura productiva y convertirnos en un modelo de desarrollo nacional”.

Destacó que la «combinación de capacidad y experiencia» se refleja en la presidenta del Instituto Cultural de la Provincia, Florencia Saintout, y en el secretario general de ATSA, Pedro Borgini, quienes ocupan el primer y segundo lugar, respectivamente, en la lista de precandidatos a senadores provinciales por La Plata.
También remarcó valores como la «juventud y formación profesional» de los precandidatos a concejales Marcelo Galland, presidente del Club Universitario; Pablo Elías y Matías Laura de La Cámpora; Facundo Albini del Frente Renovador; Micaela Maggio de la corriente de Guillermo «Nano» Cara; Ona Parrilli de La Bancaria y la Juventud Sindical; Gisella Di Dio del Frente Patria Grande y Paula De Rose del Movimiento Evita, como también Iván Maidana, que se postula para el Consejo Escolar.
«Tenemos 80 mil profesionales, un profesional y un científico cada diez habitantes que, sumados a las universidades, el empresariado y las instituciones constituyen un enorme capital humano y social para planificar el desarrollo con progreso social para que La Plata recobre la jerarquía que soñaron sus fundadores y el esplendor que alcanzó a comienzos de este siglo», cerró Alak.