La empresa argentina Kaizen Networks, originaria de Santiago del Estero, presentará su innovador proyecto «Ciudad Token» en el Smart City Expo World Congress (SCEWC), el evento de ciudades inteligentes más importante del mundo, que se celebrará del 4 al 6 de noviembre en Barcelona.
Kaizen Networks es una de las pocas representantes argentinas en este prestigioso congreso, y su participación, enmarcada en el pabellón nacional impulsado por la Cancillería Argentina, promete generar un fuerte impacto en el debate global sobre el futuro de la vida urbana.
El Smart City Expo World Congress es el epicentro de la innovación urbana, y reúne a más de 25.000 profesionales, 1.100 expositores y 600 oradores de 850 ciudades de todo el mundo. En este escenario, Kaizen Networks, una consultora de innovación y planificación territorial con más de una década de experiencia, presentará una propuesta que busca devolver el protagonismo al ser humano y al territorio en el desarrollo de las ciudades.
«El desafío de las ciudades no es reunir información, sino aprovecharla para planificar y decidir con mayor inteligencia», afirma Sebastián Báez, CEO de Kaizen Networks. «Nuestra misión es ayudar a los municipios a planificar, gestionar y financiar su desarrollo con herramientas digitales, pero desde una comprensión humana y territorial».
El proyecto estrella que Kaizen Networks lleva a Barcelona es “Ciudad Token”, una plataforma que explora la tokenización de activos públicos como herramienta para la transparencia y el financiamiento descentralizado de proyectos locales. Aunque su implementación se encuentra en análisis jurídico dentro del marco argentino, el proyecto ha despertado interés internacional como modelo pionero de “economía territorial digital”.
La tokenización de activos públicos, un concepto que está ganando terreno a nivel mundial, explora la posibilidad de representar digitalmente ciertos activos o indicadores de valor público (como infraestructuras o servicios) mediante «tokens» gestionados de forma transparente y segura a través de tecnología blockchain. Esta innovación busca repensar cómo los municipios pueden mejorar la trazabilidad, la transparencia y la participación ciudadana en el desarrollo local.
Kaizen Networks no solo se enfoca en la tecnología, sino también en su aplicación ética y responsable. Con este fin, su equipo de investigación y desarrollo impulsa iniciativas vinculadas con blockchain, inteligencia artificial, participación ciudadana y economías locales digitales. El equipo interdisciplinario de la empresa, integrado por profesionales de la arquitectura, el urbanismo, la economía, la tecnología y la gestión pública, garantiza un enfoque integral y adaptado a la realidad de cada territorio.
La presencia de Kaizen Networks en Barcelona, representando no solo a Argentina sino también a la provincia de Santiago del Estero, es un hito que demuestra el potencial innovador del interior del país. Desde sus orígenes en el norte argentino, con proyectos de ordenamiento territorial en municipios como Monte Quemado, la empresa ha expandido su impacto a ciudades como San Miguel de Tucumán, Estación Juárez Celman, Córdoba y Río Cuarto.
«Queremos que cada municipio pueda imaginar su futuro y contar con las herramientas para construirlo», resume Báez. La participación de Kaizen Networks en el Smart City Expo World Congress es una oportunidad única para tender puentes, conectar con actores clave a nivel mundial y posicionar a la Argentina como un referente en el desarrollo de ciudades más inteligentes, humanas y sostenibles.

