La Plata: Siguen las intimaciones a los vendedores ambulantes para que liberen la vía pública y regularicen su actividad

Agentes de Control Urbano notificaron a más vendedores ambulantes del centro de la ciudad por la ocupación de calles y la comercialización ilegal de mercadería, al tiempo que los instó a adherirse al Programa de Reconversión de la Venta Ilegal en la Vía Pública que impulsa la Municipalidad de La Plata.

Fue durante un nuevo procedimiento que realizaron agentes del área local en las zonas comerciales de 12, 8, 7, diagonal 80 y adyacencias. Durante el mismo, notificaron a 62 personas con puestos instalados irregularmente, de las cuales 26 aportaron sus datos y otras 36 se negaron a hacerlo. 

Como parte de las tareas, el personal municipal los informó sobre las penalidades del ejercicio de la actividad y las posibilidades de regularizarla concurriendo a la oficina de la Secretaría de Producción e Innovación Tecnológica del Municipio (7 esquina 49 Nº 850) para adherirse al programa al que ya suscribieron más de 500 vendedores ambulantes.

Además, se les entregó actas de comprobación correspondientes a “la ocupación de la vía pública, con mercaderías o muestras con propósitos comerciales, sin que la persona exhiba —al momento de requerírsele— el permiso, inscripción o comunicación exigible”, mediante las cuales se los intimó “al cese inmediato de la conducta verificada”.

Cabe resaltar que el Municipio ya los había instado a liberar el espacio público e invitado a formar parte de la iniciativa que busca regularizar la actividad de acuerdo a las normas vigentes y promover el fortalecimiento productivo, ofreciéndoles un espacio adecuado, el acceso a cursos de formación en oficios y la vinculación con empresas para propiciar su inserción laboral. 

Ejemplo exitoso del primero de los ítems fue la creación del Paseo de Compras Meridiano V, que fue visitado por más de 18 mil personas el último fin de semana y permite que vendedores que practicaban la venta ilegalmente en las plazas San Martín, Italia y Rocha puedan hacerlo en un lugar seguro, regulado y convocante. 

LAS NORMAS QUE INFRINGE LA VENTA EN LA VÍA PÚBLICA

La venta de mercadería en la vía pública vulnera el derecho de los vecinos a circular libremente y atenta contra la competencia leal, teniendo en cuenta las exigencias y gastos que afrontan los comerciantes que desarrollan la actividad de manera legal. 

Además, infringe el Código de Convivencia platense, que pena la ocupación de la vía pública con fines comerciales sin el correspondiente permiso y la venta ambulante mediante el empleo de vehículos o elementos no aptos para tal fin y el empleo de la voz o adminículos sonoros para llamar la atención del público. 

La actividad también desobedece la ordenanza 8209, que prohíbe la venta en la vía pública que había sido autorizada por la ordenanza 6892, y el Código de Uso del Espacio Público (ordenanza 9880), que indica que “no se permitirá ninguna modalidad de venta ambulante en el espacio público”.

También va en contra de la Ley N° 22.362 (Ley de Marcas), que determina penas para quien venda productos o servicios de una marca registrada o una designación falsificada o imitada, y de la Ley N° 24.769, que sanciona a quien evade total o parcialmente el pago de tributos al fisco nacional, provincial o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Entradas relacionadas