Gonzalo Santamarina, principal referente del partido vecinalista Acción Tandilense, pasó por los estudios de ABCHoy Radio (89.1 FM), donde destacó el crecimiento que se viene dando en el espacio desde las elecciones de 2021 y manifestó algunas críticas a la actual gestión municipal. En ese sentido, confirmó sus intenciones de ser candidato a conducir la ciudad, el año próximo.
Santamarina visitó el programa “Modo Berón” y recordó que Acción Tandilense se conformó con poca antelación a las PASO del año pasado, “pero participamos de forma muy valiente, sin miedo al ridículo, porque habíamos hecho un trabajo consciente. Y logramos ser la tercera fuerza de la ciudad, algo que nos enorgullece. Obtuvimos casi el 10 % y es un lugar interesante, pero que nos genera un compromiso”.
“Entre las PASO y las Generales duplicamos la cantidad de votos. Y tuvimos alrededor de un punto de votos perdidos, por gente que nos quiso votar y no supo cortar la boleta. Ese dato lo tenemos y lo advirtieron los fiscales en el recuento”, agregó el dirigente.
Santamarina aseguró que “eso nos lleva a asumir el compromiso de representar a toda esa gente, muchos se han entusiasmado con nuestra propuesta y nuestra forma de trabajo. Y hay muchos que se acercan y quieren sumarse, o bien que nos llamen para conocer su barrio, su problemática, y también su proyecto, porque la ciudad la tenemos que construir entre todos”.
Remarcando que el objetivo de la fuerza política que lidera “es gobernar la ciudad”, aclaró que “somos muy nuevos, pero podemos ofrecer una alternativa creíble, porque tenemos gente preparada para diseñar el Tandil del futuro, porque hay que atender la urgencia del día a día, y al mismo tiempo, planificar la ciudad del futuro, el Tandil del 2030 y del 2040”.
En ese sentido, dijo ver “que no hay una planificación adecuada de la ciudad” y puso como ejemplos, “el caso de la Ruta 226, donde decidimos crecer hacia el norte, que está muy bien, pero no tuvimos una política muy clara para la 226. Nos empezamos a preocupar cuando muere alguien. O que después de 19 años de gobierno, no está la infraestructura necesaria para ir conteniendo las inundaciones. Antes se inundaban los barrios bajos, pero ahora se te inunda el centro”.
Cuestionó que “quizás hemos estado muy en la cosmética de Tandil, que es indiscutible es muy lindo, que está bien mantenido, pero en infraestructura hay problemas. La ciudad crece, pero tiene que crecer bien, de esto se trata. Y por eso Acción Tandilense viene con mucho sentido de la proyección y de trabajar también en el mediano y largo plazo”.
“QUIERO SER CANDIDATO A INTENDENTE”
Gonzalo Santamarina, exfuncionario de la delegación Regional del Ministerio de Trabajo de Nación, durante el gobierno de Mauricio Macri, reconoció sus intenciones de competir el año próximo como candidato a Intendente y aseguró que “me siento en condiciones”.
Asimismo, en relación al posible armado del espacio vecinalista con otras fuerzas políticas, indicó que “si bien falta mucho, una presidencial te compromete y quizás tengamos que pensar en un acuerdo con alguna fuerza nacional. Todavía no hay escenario para eso y ahora tenemos que honrar el trabajo diario con el vecino”.
Luego, el dirigente contó una situación ocurrida en el Calvario, ante la inminencia de la llegada de la Semana Santa.
“Nos llamaron desde la comunidad parroquial del Carmen, que querían reunirse con nosotros. Ustedes saben lo emblemático que es El Calvario para el turismo y para la Semana Santa. Y es un espacio privado, pero funciona como espacio público, y lo visitan miles de turistas. Nos decían que hicieron varios pedidos al Municipio por cosas que necesita el espacio, como cortar el pasto, pintura, luminarias, es un lugar que sufre mucho vandalismo y pidieron a ver si podía haber una persona permanente. Eso es privado, pero es de los tandilenses. Bueno, desde el Municipio les han dicho que no, que no pueden ocuparse. Así que nosotros nos empezamos a mover, conseguimos una donación de pintura de Pinturerías Ámbito y en eso se va a poder mejorar”, relató.
Además, Santamarina contó que mantiene activa su modalidad de visita a los vecinos en sus casas, y que de esas charlas recoge que “las principales preocupaciones son la inflación, el miedo a perder el trabajo, el miedo sobre el futuro de los hijos, pero después, según el barrio, la gente está preocupada por la inseguridad, que en Tandil todavía no es tan violenta, gracias a Dios, pero sí hay hurtos y robos”.
“El tránsito es una problemática, no se ha intervenido bien el tránsito desde el Estado. Hoy hay que intervenir de una manera renovada en el tránsito, donde pongamos al peatón en primer lugar. Tenemos que cambiar la cabeza en Tandil”, cuestionó el entrevistado, en tanto también criticó la política en residuos del actual gobierno local, y calificó al Programa de Puntos Limpios como “cosmética”.
“Tenemos que ir a un plan de separación en origen de los residuos y un esquema de recolección diferenciada en el que, al menos un día a la semana, se pasen a buscar los residuos secos. Este no es un tema menor y es algo de lo que el Municipio no se puede correr. Es 100 % municipal. La basura es del Intendente”, cerró.
