Domingo de Pascuas: Origen, que se celebra

La Pascua celebra la resurrección de Jesucristo tres días después de haber sido crucificado, según se relata en el Nuevo Testamento de la Biblia. Es la celebración más importante de la Iglesia cristiana. La Pascua es también conocida como Día de Pascua, Domingo de Pascua, Domingo de Resurrección, Domingo de Gloria o Domingo Santo. Con la Pascua finaliza la Semana Santa, días en los que se conmemora la crucifixión y muerte de Jesús el Viernes Santo y se celebra su resurrección y aparición ante sus discípulos el Domingo de Pascua. Después de la…

Leer más

¿Por qué se arma el Árbol de Navidad el 8 de diciembre?

En varios países del mundo, cada 8 de diciembre se arma el árbol de Navidad por una tradición pagana de origen celta. Los mismos tenían por costumbre adornar un roble por la llegada del solsticio de invierno ya que, de esta manera, se aseguraban el regreso del sol. Otra tradición, en cambio, indica que los druidas de Europa Central adoraban a sus dioses adornando un árbol que llamaban Yggdrasil. Luego, la tradición cristiana comenzó a decorar pinos con luces y frutos que simbolizan la luz de Jesús. Este día es de la Virgen…

Leer más

Halloween : cuál es el origen de la celebración

Los antiguos pueblos celtas solían realizar una gran ceremonia para conmemorar «el final de la cosecha». Esta celebración ocurría a finales de octubre. Esta fiesta fue bautizada con la palabra gaélica de «Samhain». (El significado etimológico es «el final del verano«.) Esto es porque durante esta celebración se despedían al dios del Sol. Los celtas habitaban diversas regiones de Irlanda, Inglaterra, Escocia y Francia. Esta festividad marcaba el momento en que los días se iban haciendo más cortos y las noches más largas. Los celtas, al igual que muchas culturas prehispánicas, creían que en Samhain los espíritus de los muertos regresaban a visitar el mundo de los mortales. El año céltico concluía el 31 de…

Leer más

La OMS insiste en que siguen vigentes todas las hipótesis sobre el origen del coronavirus

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, insistió hoy en que «todas las hipótesis sobre el origen del coronavirus siguen sobre la mesa» y pidió «no politizar» sobre la controversia que resurgió en los últimos días. De esta manera, el médico etíope salió al cruce de las acusaciones de varias entidades de Estados Unidos de que la pandemia «muy probablemente» se generó a causa de «un posible incidente de laboratorio» en la localidad china de Wuhan, postura que el Gobierno del gigante asiático…

Leer más

Cuál es el origen de la noche de Halloween?

Los antiguos pueblos celtas solían realizar una gran ceremonia para conmemorar «el final de la cosecha». Esta celebración ocurría a finales de octubre. Esta fiesta fue bautizada con la palabra gaélica de «Samhain». (El significado etimológico es «el final del verano«.) Esto es porque durante esta celebración se despedían al dios del Sol. Los celtas habitaban diversas regiones de Irlanda, Inglaterra, Escocia y Francia. Esta festividad marcaba el momento en que los días se iban haciendo más cortos y las noches más largas. Los celtas, al igual que muchas culturas prehispánicas, creían que en Samhain los espíritus de los muertos regresaban a visitar el mundo de los mortales. El año céltico concluía el 31 de…

Leer más