En una entrevista, el rector de la UNMDP destacó la reducción de los recursos para las universidades públicas y la falta de claridad sobre el financiamiento para el resto del año.
El rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) Alfredo Lazzeretti dijo a una emisora radial marplatense «es una gran preocupación por el presupuesto de 2025 y sus implicancias para el funcionamiento de la universidad pública. Al respecto, destacó el complejo contexto institucional y la falta de un presupuesto aprobado como un factor negativo para la administración pública y, en particular, para las universidades del país».
Lazzeretti dejó en claro que la reducción en el presupuesto para el año 2025 representa una situación muy difícil para las universidades públicas.
«No contar con un presupuesto es un hecho muy negativo para el funcionamiento de la administración pública en general y para las universidades públicas en particular» enfatizó.
Además el rector sostuvo » esto deja a la universidad liberada al arbitro del gobierno de Milei» y remarcó con respecto a la asignación de las partidas presupuestarias.
En cuanto al control de los fondos, el rector señaló que el presupuesto es una herramienta fundamental que permite al Congreso de la Nación supervisar cómo se destinan los recursos públicos: «El presupuesto es la manera que tiene el Congreso de la Nación en controlar en qué gasta el Poder Ejecutivo los impuestos que pagamos todos los contribuyentes», explicó.
En ese sentido, detalló las consecuencias de esta situación en la Universidad Nacional de Mar del Plata. Según el rector, los gastos de funcionamiento para los primeros meses de 2025 fueron significativamente menores a lo que la universidad recibía en diciembre del año pasado. «Los gastos de funcionamiento que hemos recibido en enero y febrero son un tercio menor a lo que recibíamos en diciembre», dijo, y detalló que la UNMdP pasó de recibir 690 millones de pesos en diciembre 2024 a 440 en los primeros meses de este 2025″.
Este recorte ha generado dificultades para garantizar el funcionamiento de servicios esenciales como el comedor universitario, las becas de investigación, y los gastos de mantenimiento, limpieza, entre otros.
«Con eso hay que garantizar el funcionamiento del comedor, pagar las becas de investigación, los servicios públicos, gastos de mantenimiento, limpieza, etc. Es una cifra que sentimos esa reducción y es una política totalmente equivocada» subrayó, Lazzeretti.
Asimismo, indicó que la falta de un presupuesto adecuado y la reducción de los recursos destinados a las universidades públicas representa un perjuicio directo para la educación superior en el país.
Para finalizar no dudó en decir «este año no será fácil».
