Cuándo prescriben las multas en CABA

A la hora de salir a circular en la vía pública es muy importante tener todos los papeles en regla. Tener hecha la VTV, que todo funcione correctamente y demás. Hay que manejar con mucha precaución por la seguridad de uno y de los otros.

Las multas están a la vuelta de la esquina y hay que tener cuidado. Según el artículo 88 de la Ley de Tránsito, la extinción de acciones y sanciones se opera por muerte del imputado o sancionado, indulto o conmutación de sanciones y/o prescripción. En el último de los casos, el artículo 89 de la norma indica que las multas dejan de tener validez:

-A los dos (2) años en caso de que se trata de una acción por falta leve (exceso de velocidad).

-A los cinco (5) años en acciones por falta grave y para sanciones (cruzar un semáforo en rojo).

-En todos los casos, se interrumpe por la comisión de una falta grave o por la secuela del juicio contravencional, ejecutivo o judicial.

No obstante, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires realizó una reforma de la Ley N° 24.449 en 2017. Por lo tanto, para evitar que la prescripción de dos años sea menor a la renovación del registro (plazo máximo de cinco años), decidieron aumentar la caducidad de las multas a cinco años.

Las multas de tránsito en la Ciudad de Buenos Aires pueden abonarse de dos formas: online, a través de Boti, o de manera presencial en las sedes comunales correspondientes.

Según explica la web del Gobierno porteño, para pagar las multas de tránsito de manera online se debe enviar un mensaje al +54 9 11-5050-0147, con atención de lunes a viernes de 8 a 19.30.

En cambio, para abonar las multas de tránsito de forma presencial se puede hacer «en sedes comunales o en sede central con turno previo».

Los únicos requisitos para hacerlo son:

-DNI vigente

-Título de propiedad del automotor, o cédula verde/azul del automotor

Si sos apoderado: documento de identidad y poder firmado ante escribano público (original y copia).

-Si sos conductor de taxi: registro de conductor, cédula verde (o azul) y la tarjeta magnética del chofer.

-Si sos chofer de remís: registro de conductor, tarjeta magnética del chofer y cédula azul.

-Habilitación a nombre de Persona Jurídica: Sociedad Anónima, Sociedad de Responsabilidad Limitada, Sociedad de Hecho, Sociedad en Comandita por Acciones/Colectiva, Asociación Civil o Sucesiones.

Las infracciones y multas de tránsito se pueden consultadar online en la web del Gobierno de la Ciudad por cualquier ciudadano que tenga los datos del dominio del automóvil o el documento de identidad y se podrá realizar un pago voluntario con un 50% de descuento respecto del valor total, siempre que se abone 40 días después de la notificación.

Pasos para realizar el trámite

-Ingresar a la web dConsulta de Infracciones Online.

-Se pueden chequear las infracciones por DNI o por Dominio / Patente.

multas: en que provincia puede costar mas de $200.000 manejar alcoholizado

multas: el truco para hacer un descargo online por una infraccion mal hecha

Entradas relacionadas