El Gobierno disolvió la Administración General de Puertos

El Ejecutivo disolvió la entidad estatal creada en 1956 y avanzará con la venta de activos.

Implementó una nueva modificación en la estructura del Estado, que incluye la desaparición de la Administración General de Puertos (AGP), una entidad estatal creada en 1956 y dependiente de la Secretaría de Transporte.

La decisión fue confirmada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien a través de sus redes sociales expresó: «Se disolvió la Administración General de Puertos, antro de corrupción y privilegios. La nueva Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN) concentrará sus funciones y las de otros dos organismos, ganando así en eficiencia y transparencia además de lograr menores costos».

Adorni también detalló que «se eliminarán entes y áreas con idénticas funciones, se reducirá un 79% del personal y se venderán inmuebles y activos innecesarios. La cúpula directiva de la AGP será completamente removida». Finalmente, concluyó: «En 2025 seguimos adelante con la reducción del gasto público».

Uno de los entes que quedará bajo la órbita de la ANPYN es la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, encargada de gestionar la licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay, una de las principales rutas comerciales del país y actualmente vacante. 

Entradas relacionadas