El PRO tiene el desafío de revalidar la gestión ante la avanzada del kirchnerismo y la irrupción de La Libertad Avanza.
Este domingo se llevan a cabo las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, en un escenario muy particular, ya que la presencia de candidatos nacionales despertó una atención especial. Tanto el PRO como La Libertad Avanza y hasta el peronismo tienen las expectativas puestas en lo que suceda esta jornada en las urnas.
Es la primera elección de impacto nacional, ya que los principales candidatos son figuras con alto conocimiento público en buena parte del país. El PRO apuesta a la diputada nacional Silvia Lospennato; Unión por la Patria va con Leandro Santoro y La Libertad Avanza eligió al vocero presidencial, Manuel Adorni. Además, se presenta por su cuenta el exjefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta.
El peso de los postulantes y la atención puesta en este turno electoral hace que los comicios se vivan como un adelanto de lo que será la disputa por la jefatura de Gobierno de la Ciudad en 2027. Además, será el primer test en las urnas en un distrito de caudal de votos importante para el presidente Javier Milei.
El resultado de este domingo comenzará a definir el entramado de alianzas hacia las legislativas nacionales del 26 de octubre. El PRO y LLA miden su liderazgo en las elecciones porteñas e influirá en las conversaciones futuras. Lo propio hará el peronismo, que tiene una interna abierta por la conducción y los números que consiga esta noche podrían ayudar o no a aclarar el panorama.
Además de los candidatos mencionados, hay otras 13 listas en competencia para renovar la mitad de la Legislatura porteña: hay 30 bancas de las 60 en juego. La elección se llevará a cabo mediante el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE) y los legisladores electos asumirán sus funciones el próximo 10 de diciembre.
A qué hora se conocerán los resultados de las elecciones legislativas 2025 en CABA este domingo
El sistema utilizado en esta votación es la Boleta Única Electrónica (BUE), que permite un conteo mucho más rápido que el tradicional con boletas de papel. Por esta razón, se espera que los primeros resultados puedan conocerse poco tiempo después del cierre de los comicios, pautado para las 18 horas.
A diferencia de elecciones anteriores, la justicia electoral de CABA decidió flexibilizar la obligación de publicar los resultados a partir de las 21 horas.
Ahora, el Gobierno porteño está habilitado para difundir los números desde las 19 horas, siempre que se cumplan dos condiciones importantes: que al menos el 25% de las mesas del distrito estén contabilizadas y que el 33% de las mesas de cada una de las 15 comunas de la ciudad también estén escrutadas.
Esta medida fue dispuesta en una resolución firmada por los jueces Roberto Carlos Requejo, Romina Tesone y Rodolfo Ariza Clerici. En el documento se señala que, basados en la experiencia del proceso electoral de 2023, la velocidad del escrutinio con la boleta electrónica permitirá contar con resultados parciales antes de las 21 horas que mostrarán tendencias irreversibles en la elección.