El fenómeno, conocido como arribazón, se advierte desde el fin de semana y se ha repetido en varias oportunidades durante los últimos meses, lo que muestra un nuevo escenario de costas rojizas presenta buena parte del frente de playas de Mar del Plata.
Desde elInstituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep) ubicado en la escollera norte de la ciudad en la zona de Playa Grande, se aclaró hoy que “una vez más que se trata del desprendimiento de algas que se acumulan en la orilla del mar por efecto de las corrientes”.
El especialista del Inidep Ricardo Silva sostuvo a este medio “esta situación con la combinación de mareas altas, viento y corrientes marinas que coincidieron en los últimos días generando algas rojas en las playas”.
“Las arribazones de estas microalgas o algas son habituales porque son especies que crecen en estas costas y están pegadas en el sustrato de una roca” se indicó.
“Por fuerza mecánica, vientos o corrientes esas algas se desprenden y son arrastradas por las olas hasta la arena, recorrido en el que también arrastran otros elementos” al tiempo que dijo “en particular huevos de caracol, que abundan sobre la playa en este contexto”.
Además sostuvo que algas, huevos y otras especies “se desprenden de los lugares que habitan normalmente y por efecto de la correntada terminan en la playa”.
“Son fenómenos habituales pero más frecuentemente en primavera y verano”, resaltó y señaló que “son plantas que en esta época crecen más”.
“No son tóxicas y no tienen ningún problema para la salud humana”, aclaró Silva y sí recomendó que, en caso que se acumulen muchas algas sobre la orilla, lo conveniente es retirarlas.