En este segundo juicio realizado a la maestra de música, el Tribunal Oral N° 2 la sentenció al considerarla culpable por haber abusado de niños y niñas de entre 3 y 5 años en los jardines de infantes de los colegios Gianelli y Fleming. En 2017, el Tribunal Oral N° 1 la había absuelto por estos mismos delitos, pero el fallo fue anulado.( www.lacapitalmdp.com)
El Tribunal Oral N° 2 condenó a la maestra de música Analía Schwartz a la pena de 10 años de prisión por haberla encontrado culpable de 1 caso de abuso sexual y 9 de corrupción de menores en perjuicio de algunos de sus alumnos, niños y niñas de entre 3 y 5 años, en los jardines de infantes de los colegios Gianelli y Fleming en 2013.
Los jueces Néstor Conti, Alexis Simaz y Roberto Falcone determinaron que Schwartz no irá a prisión al resolver una de las causas más controvertidas de la historia judicial moderna de Mar del Plata, ya que se trató del segundo juicio que se desarrolló, luego de que el fallo en 2017 , en el que el Tribunal Oral N° 1 absolvió a Schwartz fuera revocado por Casación y ordenara la realización de un nuevo debate oral.
Los jueces consideraron que los acusadores no pudieron demostrar con pruebas contundentes la totalidad de los casos juzgados, por lo que la condena de 10 años es solo por uno de los hechos de abuso sexual infantil y los nueve de corrupción de menores que se desprenden de ese delito. Mientras que por los otros hechos de abuso sexual y corrupción de menores fue encontrada inocente y la absolvieron.
Cabe recordar que en este juicio, la fiscal María Florencia Salas en su alegato había solicitado una pena de 30 años de prisión, por considerar que se encontraban probados los 15 hechos imputados por abuso sexual infantil y corrupción de menores.
Por su parte, la querella de un grupo de padres, los abogados César Sivo y Romina Merino, acompañaron lo expuesto por la fiscal Salas y solicitaron el mismo monto de pena. La otra querella, a cargo del abogado Martín Bernat, también llegó a las mismas conclusiones, pero fue más riguroso en el pedido de pena y solicitó que Schwartz pase 35 años en prisión.
La defensa de la docente, al igual que en el primer juicio realizado en 2017, estuvo a cargo de la abogada Patricia Perelló (acompañada esta vez por Mariana Fardín) y sostuvo la misma postura de hace cinco años, cuando clamó por la inocencia. “En este inédito segundo juicio, se volvió a demostrar, incluso mucho más que en el primero, la inocencia de Analía”, expresó la abogada en su alegato de cierre y destacó que “no hubo ningún agregado, ni aportes de nuevas pruebas. Quedó demostrado que Analía debe ser absuelta porque simplemente es imposible que los hechos pudieran ocurrir”.

El caso
La investigación se inició el 7 de septiembre de 2013, cuando un grupo de padres de niños y niñas de entre 3 y 5 años del centro educativo ubicado en la avenida Fortunato de la Plaza se presentaron en la Comisaría de la Mujer para denunciar a la docente de música Analía Schwartz. Contaban entonces con la información que sus hijos, alumnos del jardín de infantes de la institución, les referían sobre juegos en la hora de música, como quita de prendas de vestir, “secretos”, lo que llevó a los padres a formarse la idea de que sus hijos eran abusados.
Casi un año después, el fiscal Fernando Castro imputó a la docente y en 2017 se llegó a un juicio en el Tribunal Oral N° 1, integrado por los jueces Facundo Gómez Urso, Pablo Viñas y Aldo Carnevale. Más tarde, el 16 de mayo de 2017, y tras varias semanas de debate, los magistrados rechazaron las imputaciones y absolvieron de forma unánime a la maestra de música.
Los abogados querellantes apelaron y la Cámara de Casación Penal, primero, y luego la Suprema Corte, anularon la sentencia, tras lo cual se dispuso que se realizara nuevamente el juicio oral, que comenzó finalmente en octubre de este año.