Propuestas de la Secretaría de Cultura para el fin de semana

Conocé todas las propuestas de la Secretaría de Cultura de la Nación para el fin de semana del sábado 8 y domingo 9 de marzo.

Música, teatro, exposiciones, visitas guiadas, actividades para toda la familia, cine y conciertos en los Museos Nacionales y otros espacios de Cultura.

Sábado 8 de marzo

Exposición: Muestra homenaje a Joaquín Torres García | 10 a 19.30 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473, CABA)
El Museo Nacional de Bellas Artes rinde homenaje a Joaquín Torres García, a 150 años de su nacimiento, con la exposición temporaria “Ensayo y convicción”, que reúne pinturas, dibujos, grabados, ilustraciones, juguetes y libros caligráficos del maestro uruguayo, pilar del arte moderno de Latinoamérica y mentor del universalismo constructivo.

Exposición: Raúl Conti. Obras de Itatí y Nueva York | 10 a 19.30 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473, CABA)
Esta muestra reúne una selección de obras del artista argentino que repasan dos períodos clave de su extensa producción.

Exposición: Naturaleza Animal | 10 a 19 h | Museo Casa de Yrurtia (O’Higgins 2390, CABA)
Intervenciones de Yolanda Pocetti en los jardines del Museo Casa de Yrurtia.

Exposición: DesBordar | De 11 a 17 h | Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers (Av. Padre Domingo Viera 41, Alta Gracia, Córdoba)
Instalación de Valeria Volando en la sala “Alcoba Serrana”. La composición artística contemporánea recurre a obras y objetos elaborados con diferentes técnicas, como la xilografía y el bordado sobre tela.

Exposición: Pasajes: muestra de arte contemporáneo | De 11 a 17 h | Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers (Av. Padre Domingo Viera 41, Alta Gracia, Córdoba)
Rubén Ramonda presenta su nueva obra de arte contemporáneo en la que recurre a composiciones consagradas de pinturas tradicionales de la historia del arte occidental, plasmadas (o reinterpretadas) ahora por el artista en nuevos escenarios, como el monte nativo cordobés.

Visitas guiadas: por las exposiciones Tiempo de Revolución y Tiempo de Provincias | 11.30, 14, 15 y 17 h | Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA)
Las realizan los guías especializados del Museo.

Exposición: Temporada alta. Un verano con el Palais de Glace | 14 a 21 h | Palais de Glace (Viamonte 525, CABA)
La selección está compuesta por obras provenientes de los más diversos entornos y disciplinas, como la pintura, la cerámica, la instalación, la fotografía, el video, el dibujo, la escultura y el grabado. Para enriquecer esta búsqueda, se presenta aquí un diálogo con la colección del Museo Nacional del Grabado, la cual suma y potencia en representaciones e imaginarios veraniegos.

Textil: Tienda del Mercado de Artesanías Argentinas |14 a 20 h| Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo F. Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
Feria de venta directa de textiles con tintes naturales, demostración de hilados, y participación de reconocidas artesanas del Colectivo Kippus, Cieneguillas, de Jujuy.

Exposición: Técnicas superlativas de Japón | De 14 a 21 h | Museo Nacional de Arte Oriental (Viamonte 525 2° piso, CABA)
Esta exhibición explora el diálogo entre las técnicas artesanales de kōgei de la Era Meiji y las prácticas de artistas contemporáneos japoneses.

Taller: de bordado para todas las edades | De 15 a 17 h | Museo Evita (Lafinur 2988, CABA)
Como parte de la muestra temporaria La máquina de los sueños, de la artista plástica Viviana Debicki, se realiza este taller que no requiere experiencia previa.

Fotografía: Buenos Aires, otra mirada | 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Esta muestra presenta una serie de 80 obras del fotógrafo Philippe Enquin, un argentino que vive en París.

Chicos: Boleto Capicúa | 16 h | Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA)
Un taller para conocer los cambios y las continuidades sobre las maneras de viajar en Argentina durante el siglo pasado. Cada participante creará sus propios boletos mediante la técnica del collage, para viajar al tiempo y al lugar que quieran. Edad sugerida: a partir de 5 años.

Taller: De fotografía | 16 h | Palais de Glace (Viamonte 525, CABA)
Cada participante toma fotos con su celular para crear una historia. Se fotografiarán espacios, objetos, personas e imágenes inspiradas en Temporada alta. Un verano con el Palais de Glace. No hace falta tener conocimientos previos de fotografía.

Chicos: Taller de máscaras | 17 h | Museo Nacional de Arte Decorativo (Av. del Libertador 1902, CABA)
Los rostros del Museo es un taller de arte para toda la familia.

Cine: Nuevos clásicos argentinos | 17 y 19 h | Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo F. Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
Películas ineludibles del cine nacional reciente. Se proyectan Escuela Normal (a las 17h) y «Ocio» (a las 19h).

Chicos: Historias a la carta | 17 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473, CABA)
Recorrido para toda la familia que combina arte, cuentos y poesía por las salas del Museo.

Música: Ciclo de conciertos en el Museo Histórico Sarmiento | 18 h | Museo Histórico Sarmiento (Cuba 2079, CABA)
Se presenta el cuarteto argentino-alemán Triolet que interpreta tangos, valses y milongas, incluyendo arreglos de temas clásicos y composiciones propias.

Teatro: Un abanico de historias, de Ana María Bovo | 18 h | Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo F. Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
Una propuesta de teatro y narración con mujeres como protagonistas. Madres, tías, hermanas, amigas y enemigas comparten, desde el humor y el amor, el enriquecedor legado que aportan a nuestras vidas las heroínas del cine, la literatura y de la vida misma. La actividad es gratuita, con cupo limitado y requiere retiro de entradas. Las entradas –hasta dos por persona– se entregan en Boletería (mostradores del Hall central) desde dos horas antes del inicio de la función correspondiente y hasta agotar la capacidad de la sala.

M

úsica: Concierto homenaje a mujeres compositoras | 18 h | Museo Roca (Vicente López 2220, CABA)
Concierto en homenaje a las compositoras Clara Schumann y Alma Mahler a cargo de Yanina Mancilla (mezzosoprano) y Laura Deleo ( piano).

Cine: Las siamesas | 19 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Como parte del ciclo de cine De palabras e imágenes, se proyecta «Las siamesas», de Paula Hernández.

Teatro: Una casa llena de agua | 20 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Primera obra de teatro escrita por Tamara Tenenbaum, protagonizada por Violeta Urtizberea, con dirección de Andrea Garrote.

Danza: Arquitecturas del derrumbe | 20 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Una práctica performática de danza basada en las ideas de construcción, demolición, ruina y reconstrucción.

Cine en la explanada: El rey del Once | 20 h | Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo F. Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
Esta película de Daniel Burman es apta para todo público.

Teatro: Vestido de Mujer | 20 h | Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo F. Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
Una obra dirigida por Emiliano Samar que ofrece una experiencia escénica que trae al presente a diferentes mujeres de la historia. Se habla de aquellas mujeres a través de las intérpretes, quienes, además, se representan a sí mismas. En la voz de ellas harán de la metáfora y la melodía un presente único cada vez. Alfonsina Storni, Cris Miró, Raffaella Carrá, Camille Claudel, Rosa Parks, Carmen Amaya, Lola Flores, Chavela Vargas y Camila O’Gorman vendrán en cada función. Todas ellas.

Domingo 9 de marzo

Exposición: Raúl Conti. Obras de Itatí y Nueva York | 10 a 19.30 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473, CABA)
Esta muestra reúne una selección de obras del artista argentino que repasan dos períodos clave de su extensa producción.

Exposición: Muestra homenaje a Joaquín Torres García | 10 a 19.30 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473, CABA)
El Museo Nacional de Bellas Artes rinde homenaje a Joaquín Torres García, a 150 años de su nacimiento, con la exposición temporaria “Ensayo y convicción”, que reúne pinturas, dibujos, grabados, ilustraciones, juguetes y libros caligráficos del maestro uruguayo, pilar del arte moderno de Latinoamérica y mentor del universalismo constructivo.

Exposición: Naturaleza Animal | 10 a 19 h | Museo Casa de Yrurtia (O’Higgins 2390, CABA)
Intervenciones de Yolanda Pocetti en los jardines del Museo Casa de Yrurtia.

Visita guiada: Recorrido por Memorias bajo fuego | 10 h | Museo y Biblioteca Casa del Acuerdo (De la Nación 139/143, San Nicolás de los Arroyos, provincia de Buenos Aires)
Visita a la exhibición temporaria sobre el Batallón San Nicolás y las obras de Cándido López.

Exposición: Pasajes: muestra de arte contemporáneo | De 11 a 17 h | Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers (Av. Padre Domingo Viera 41, Alta Gracia, Córdoba)
Rubén Ramonda presenta su nueva obra de arte contemporáneo en la que recurre a composiciones consagradas de pinturas tradicionales de la historia del arte occidental, plasmadas (o reinterpretadas) ahora por el artista en nuevos escenarios, como el monte nativo cordobés.

Exposición: DesBordar | De 11 a 17 h | Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers (Av. Padre Domingo Viera 41, Alta Gracia, Córdoba)
Instalación de Valeria Volando en la sala “Alcoba Serrana”. La composición artística contemporánea recurre a obras y objetos elaborados con diferentes técnicas, como la xilografía y el bordado sobre tela.

Visitas guiadas: por las exposiciones Tiempo de Revolución y Tiempo de Provincias | 11.30, 14 y 17 h | Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA)
Las realizan los guías especializados del Museo.

Textil: Tienda del Mercado de Artesanías Argentinas |14 a 20 h| Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo F. Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
Feria de venta directa de textiles con tintes naturales, demostración de hilados, y participación de reconocidas artesanas del Colectivo Kippus, Cieneguillas, de Jujuy.

Cine: Ciclo de cine: Se dice de nosotras | 14 y 16.15 h | Museo Histórico Sarmiento (Cuba 2079, CABA)
Un ciclo de cine dedicado a las mujeres. Historias de lucha, de amor, de rupturas y de resiliencia: el sacrificio personal como precio a pagar para conseguir el derecho al voto femenino, el hostigamiento y la persecución por denunciar condiciones laborales criminales, el drama de dos hermanas enfrentadas por los celos y la locura, un amor prohibido y condenado de antemano o las encrucijadas que afrontan tres mujeres de distintas generaciones entrelazadas sutilmente por una obra literaria. Historias. Pequeñas o grandes, luminosas muchas veces, dolorosas otras tantas, y en ocasiones también trágicas, pero destinadas a cambiar vidas y sociedades. Se proyecta Silwood.

Exposición: Técnicas superlativas de Japón | De 14 a 21 h | Museo Nacional de Arte Oriental (Viamonte 525 2° piso, CABA)
Esta exhibición explora el diálogo entre las técnicas artesanales de kōgei de la Era Meiji y las prácticas de artistas contemporáneos japoneses.

Exposición: Temporada alta. Un verano con el Palais de Glace | 14 a 21 h | Palais de Glace (Viamonte 525, CABA)
La selección está compuesta por obras provenientes de los más diversos entornos y disciplinas, como la pintura, la cerámica, la instalación, la fotografía, el video, el dibujo, la escultura y el grabado. Para enriquecer esta búsqueda, se presenta aquí un diálogo con la colección del Museo Nacional del Grabado, la cual suma y potencia en representaciones e imaginarios veraniegos.

Cine: Tesoros del cine: Foco Chantal Akerman | 15.30 y 18 h | Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo F. Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
Tesoros del cine: Foco Chantal Akerman | 15.30 y 18 h | Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo F. Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
En marzo, Tesoros del cine ofrece un recorrido por el cine de Chantal Akerman. Chantal Akerman (1950-2015) fue una cineasta belga reconocida por su enfoque innovador en la representación de la vida cotidiana y la identidad femenina. En su carrera, exploró temas como la sexualidad, el aislamiento y el judaísmo, influenciada por la experiencia de su madre como sobreviviente de Auschwitz. Fue profesora en la European Graduate School. Se proyectan Los encuentros de Ana (a las 15.30h), y Toda una noche (a las 18h).

Fotografía: Buenos Aires, otra mirada | 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Esta muestra presenta una serie de 80 obras del fotógrafo Philippe Enquin, un argentino que vive en París.

Chicos: Boleto Capicúa | 16 h | Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA)
Un taller para conocer los cambios y las continuidades sobre las maneras de viajar en Argentina durante el siglo pasado. Cada participante creará sus propios boletos mediante la técnica del collage, para viajar al tiempo y al lugar que quieran. Edad sugerida: a partir de 5 años.

Taller: De dibujo para toda la familia | 16 h | Palais de Glace (Viamonte 525 2° piso, CABA)
Dirigido a grandes y chicos, este taller ofrece la oportunidad de explorar diversas técnicas de dibujo y crear imágenes que reflejan escenas cotidianas y veraniegas, vinculadas a las vacaciones y el tiempo libre. A partir de las obras que integran la exposición «Temporada alta. Un verano con el Palais de Glace».

Teatro: Un abanico de historias, de Ana María Bovo | 16 h | Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo F. Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
Una propuesta de teatro y narración con mujeres como protagonistas. Madres, tías, hermanas, amigas y enemigas comparten, desde el humor y el amor, el enriquecedor legado que aportan a nuestras vidas las heroínas del cine, la literatura y de la vida misma. La actividad es gratuita, con cupo limitado y requiere retiro de entradas. Las entradas –hasta dos por persona– se entregan en Boletería (mostradores del Hall central) desde dos horas antes del inicio de la función correspondiente y hasta agotar la capacidad de la sala.

Chicos: ¡Estamos fritos! | 16 y 18 h | Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo F. Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
El dúo de narraciones y canciones Cuentos a Cuerda presenta ¡Estamos fritos!, un espectáculo inspirado en el universo del libro Dailan Kifki, de María Elena Walsh. Duración: 40 minutos. Edad sugerida: desde los 5 años.

Chicos: Historias a la carta | 17 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473, CABA)
Recorrido para toda la familia que combina arte, cuentos y poesía por las salas del Museo.

Música: Tardes del Mundo: Carinhosos da Garrafa | 18 h | Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo F. Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
En una nueva fecha de Tardes del Mundo –ciclo dedicado a grupos argentinos que recrean canciones y ritmos de diferentes continentes–, se presenta Carinhosos da Garrafa, grupo platense dedicado a interpretar el samba brasileño, con casi veinte años de trayectoria.

Milonga infinita | A partir de las 18 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Un espacio de práctica, recreación, socialización y difusión del Tango Argentino. El encuentro dará inicio a las 18h con una clase de tango a cargo de Diego Martín Valero y Delfina Pissani. A las 19h se abre la pista, y a las 20h, se presenta Cuarteto Extraordinario con música en vivo. Actividad apta para todos los niveles. No se requiere experiencia previa ni calzado específico para participar.

Teatro: Vestido de Mujer | 19 h | Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo F. Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
Una obra dirigida por Emiliano Samar que ofrece una experiencia escénica que trae al presente a diferentes mujeres de la historia. Se habla de aquellas mujeres a través de las intérpretes, quienes, además, se representan a sí mismas. En la voz de ellas harán de la metáfora y la melodía un presente único cada vez. Alfonsina Storni, Cris Miró, Raffaella Carrá, Camille Claudel, Rosa Parks, Carmen Amaya, Lola Flores, Chavela Vargas y Camila O’Gorman vendrán en cada función. Todas ellas.

Cine: Las siamesas | 19 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Como parte del ciclo de cine De palabras e imágenes, se proyecta «Las siamesas», de Paula Hernández.

Cine: Ciclo de cine sobre François Truffaut | 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Se proyectan una serie de películas para recordar al maestro del cine francés a cuarenta años de su partida. Hoy es el turno de La piel dura (L’argent de poche), (1976). Francia 105 minutos.

«Una casa llena de agua» se presenta en el Centro Cultural Borges
«Memorias bajo fuego» en la Casa del Acuerdo de San Nicolás
Carinhosos da Garrafa, en el Palacio Libertad

Entradas relacionadas