El FMI cree que el crecimiento global de este año tendrá «viento de cola»

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, manifestó hoy en el Foro Económico de Davos que el crecimiento global de 2024 tendrá un “viento de cola”, en tanto la subdirectora del organismo, Gita Gopinath, valoró la “resiliencia” de las principales economías pese a la suba de las tasas de interés. “La economía global probó que es muy resiliente. 2023 fue mejor de lo que esperábamos por un pequeño margen. Hay algo de viento del 2023 que entrará en 2024”, manifestó en la convención que se desarrolla en…

Leer más

La deuda mundial alcanzó nuevo récord al llegar a los US$ 307.100 billones en el primer semestre

La deuda de hogares, empresas, bancos y gobiernos en todo el mundo alcanzó un récord de US$ 307.100 billones en la primera mitad del año, tras llegar a US$ 297.000 billones al cerrar 2022, informó hoy el Instituto Internacional de Finanzas (IIF). De esta forma la deuda llegó a representar 336% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial y sigue su tendencia alcista: hace una década atrás, su monto total era de US$ 100.000 billones. El mayor crecimiento de la deuda en lo que va del año fue en las economías…

Leer más

Los inversores dejan las bolsas estadounidenses y llevan sus fondos a Europa, según Bank of America

Los inversores que apuestan por los activos en bolsa ya no eligen a Estados Unidos sino que prefieren los papeles que cotizan en Europa. Así lo indica un informe del Bank of America, que afirma que en los siete días previos al 25 de enero, las bolsas europeas recibieron US$ 3.400 millones en flujos. Este cambio de tendencia –Europa llevaba 48 semanas seguidas de fugas de flujos en sus cotizaciones- se debe a los temores de recesión que asoman en Estados Unidos, según el informe elaborado por un grupo de…

Leer más

Christine Lagarde planteó que el BCE debe mantener el rumbo porque la inflación es demasiado alta

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, manifestó hoy que la inflación de la eurozona sigue siendo «demasiado alta», al tiempo que subrayó que su misión pasa por mantener el rumbo para evitar el desanclaje de las expectativas inflacionistas. «Tenemos cifras muy elevadas; miramos todos los componentes de la inflación, desde la general a la subyacente, y cualquier modo que se mire la inflación es demasiado alta», aseguró hoy Lagarde en referencia al nivel récord de la inflación subyacente y de otros componentes del índice. En el marco…

Leer más

Inversores manifestaron a Haddad en Davos su preocupación por el reciente intento de golpe en Brasil

El ministro de Economía de Brasil, Fernando Haddad, afirmó hoy en el Foro de Davos, Suiza, que inversores y analistas le expresaron su preocupación sobre el intento de golpe de Estado ocurrido el 8 de enero en Brasilia. El funcionario dijo estar «sorprendido» con el nivel de «preocupación» ante la invasión del Palacio del Planalto, el Congreso y el Supremo Tribunal Federal por parte de simpatizantes del exmandatario ultraderechista Jair Bolsonaro, según consignó la agencia de noticias ANSA. Haddad comentó que si bien algunos de sus interlocutores quedaron «shockeados» por…

Leer más

Plantean sumar impuestos a multimillonarios y corporaciones ante la crisis, según informe en Davos

El 1% de multimillonarios del planeta tienen el doble de riqueza que el 99% restante de personas, según el informe de Oxfam Intermon, presentado en ocasión del Foro de Davos, en el que se planteó la alternativa de «imponer impuestos a las grandes corporaciones y a los súper ricos como la puerta de salida de las crisis superpuestas» que atraviesa el mundo. Durante la última década, «el 1 por ciento más rico había capturado alrededor de la mitad de toda la nueva riqueza», según se desprende del reporte Survival of…

Leer más

Georgieva advirtió sobre el impacto “dramático” de las subas de tasas en la deuda mundial

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, advirtió hoy sobre el impacto del endurecimiento de las políticas monetarias de los principales bancos centrales en países con alta carga de deuda y en la actividad económica de potencias como Estados Unidos, al tiempo que pidió a China continuar con el levantamiento de sus restricciones sanitarias. Georgieva advirtió, en declaraciones a la prensa, que la desaceleración económica de este año será mayor a la anticipada por el Fondo en su último informe de octubre de Perspectivas Económicas Mundiales, en…

Leer más

Las solicitudes de subsidios por desempleo en EEUU se mantienen en mínimos históricos

Las solicitudes de subsidios por desempleo en Estados Unidos se mantuvieron sin mayores variaciones la semana pasada con sus valores cerca de mínimos históricos, según consignó hoy la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo. En la semana que finalizó el 7 de enero, cerca de 205.000 personas solicitaron nuevas prestaciones por desempleo tras haber sido despedidas, lo que significó una baja de 1.000 pedidos respecto de la semana precedente. Se trata de una cifra menor a la esperada por los economistas de Wall Street, según la agencia Bloomberg.…

Leer más

Más de la mitad de los japoneses cree que su nivel de vida empeoró por la inflación

Más de la mitad de los hogares de Japón cree que su nivel de vida empeoró respecto de un año atrás, señalando a la inflación como principal problemática, de acuerdo con una encuesta oficial del Banco de Japón (BoJ). Según el sondeo, un 53% de los hogares manifestó que su nivel económico de vida empeoró respecto de hace 12 meses atrás, mientras que sólo un 3,7% señaló que la situación mejoró y un 42,4% indicó que es difícil de juzgar el cambio. El 53% registrado es el mayor porcentaje en…

Leer más

El precio internacional de los alimentos regresó en diciembre a los niveles previos a la guerra

Los precios mundiales de las commodities alimenticias registraron nuvemente una caída en diciembre y alcanzaron así el noveno mes consecutivo en baja, tras el impacto que ocasionó el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania en marzo pasado, según consignó hoy el indicador de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El índice, que registra los cambios mensuales en commodities de alimentos más intercambiados en el mundo promedió 132,4 puntos en diciembre, 3,3 menos que el mes anterior, impulsado por caídas en aceites vegetales, cereales…

Leer más