La canasta básica subió 2,3%, por debajo de la inflación. A lo largo de 2024 aumentó 106,6%. Una familia tipo necesitó $1.024.435 en diciembre último para no ser pobre, reportó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Según el informe de Canasta Básica publicado por el organismo, se requirió un ingreso de $449.314 para no ser indigente. En el mes de diciembre la canasta básica subió 2,3% por ciento, por debajo de la inflación, mientras que, en el año, la canasta de bienes y servicios aumentó 106,6%. Así, en línea con lo…
Leer másEtiqueta: Inflación
La inflación del 2024 habría terminado casi 100 puntos por debajo del 2023
El INDEC publicará este martes el IPC del último mes de 2024 este martes. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer este martes 14 de diciembre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre, que volvería a ubicarse por debajo del 3%, terminando el 2024 en torno al 118%, casi 100 puntos porcentuales por debajo del registro del 2023 y del pronóstico augurado inicialmente para el periodo analizado. Tras haber perforado el 3% en octubre, al presentar una suba del 2,7% interanual, y profundizar la tendencia…
Leer másINDEC: La inflación de abril fue de 8,8%
El INDEC indicó que la inflación de abril fue de 8,8% y acumula un 65% en lo que va del año. La variación mensual muestra una desaceleración de 2,2 puntos contra marzo, cuando había sido de 11%. Por otro lado, la inflación interanual se ubica en 289,4%. Con respecto a los rubros que registraron las subas más significativas, el mayor aumento lo registró Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles con un 35,6%, debido a los incrementos en las tarifas de energía., comunicación con un 14,2% de aumento, mientras que Prendas de vestir y calzado registró un 9,6%, por cambios de…
Leer másLos precios de los alimentos se volvieron a acelerar y convocaron a supermercadistas
El ministerio de Economía de la Nación, a cargo de Luis Caputo, convocó este lunes a representantes de las grandes cadenas de supermercados con el propósito de analizar la situación del mercado y transmitir el desacuerdo del gobierno de Javier Milei sobre las promociones especiales en medio de una nueva escalada en los precios de los alimentos. Según reveló Ámbito, el encuentro sería en las próximas horas con el secretario de Comercio, Pablo Lavigne, y es una continuidad de las charlas que mantuvieron la semana pasada Caputo y Lavigne con…
Leer másEl Índice de Salarios creció 152,7 % el año pasado contra una inflación del 211,4%
El Índice de Salarios subió el año pasado 152,7%, lo que lo ubicó por debajo de la inflación minorista, que ascendió a 211,4%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Los salarios de los trabajadores privados registrados subieron 165,8%, los de los empleados públicos 148,6% y los de los trabajadores no formalizados 115,3 %, informó el organismo. Este resultado se obtuvo luego de que en diciembre el Índice de Salarios subiera solo 8,9% contra una inflación del 25,5% En el último mes del año pasado, los sueldos…
Leer másEl Indec dará a conocer la inflación de octubre
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer esta tarde la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre que, se espera, presentará una desaceleración respecto a setiembre, cuando marcó un incremento de 12,7%. Así lo anticipan tanto el relevamiento de precios del instituto de estadística de la ciudad de Buenos Aires como informes privados. El Índice de Precios al Consumidor de CABA tuvo en octubre un aumento del 9,4% respecto del nivel de septiembre, cuando había marcado 12%, según el informe dado a conocer…
Leer másInforme del INDEC: La inflación de agosto fue de 12,4%
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó 12,4% en agosto respecto de julio y un 124,4% en la medición interanual, con lo que acumula un alza de 80,2% en los primeros ocho meses del año, informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). El dato había sido evaluado por el ministro de Economía, Sergio Massa, como «uno de los peores meses de los últimos 30 años producto de una imposición del FMI que golpea enormemente nuestra economía, como fue la devaluación más el impuesto PAIS”.
Leer másOcho de los diez países de América del Sur tuvieron más inflación en 2022 que en 2021
(Por Marcelo Bátiz) La mayoría de los países de América del Sur, con excepción de Brasil y Venezuela, tuvieron en 2022 una inflación superior a la de 2021, de acuerdo con un relevamiento de los respectivos entes estadísticos, aunque con una tendencia descendente en los últimos meses del año, en lo que se llegaron a registrar casos de deflación en Brasil, Paraguay y Uruguay. Bolivia conservó en 2022 la condición de país con la menor inflación de Sudamérica, pero con un alza del 0,90% al 3,12%, en tanto Ecuador siguió…
Leer másSergio Massa: «Bajar la inflación es un desafío que tenemos todos, yo como principal responsable»
El ministro de Economía, Sergio Massa, aseguró hoy que la inflación «no es ni más ni menos que la fiebre de una economía enferma», y aseguró que bajarla es «un desafío que tenemos todos», en particular él «como principal responsable» pero que también requiere de «una mirada responsable de toda la dirigencia política, empresaria y sindical». «Ojalá todos tengamos los huevos bien puestos para bajar la inflación en la Argentina», dijo durante un acto en Entre Ríos en el que presentó un programa de compensación a productores de aves, huevos…
Leer másPara el gobierno porteño la inflación en CABA durante noviembre fue 5,8% y casi 83% en 2022
El Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (IPC-CABA) registró en noviembre un incremento del 5,8% y del 82,9% durante 2022, al tiempo que respecto de igual mes de 2021, el aumento alcanzó el 89,9%, según informó la Dirección General de Estadística y Censos del gobierno porteño. El rubro que registró el mayor incremento fue el de Vivienda, luz, gas y combustibles que alcanzó una suba de 12,4%, seguido por Seguros y Servicios Financieros con el 8,1%, Recreación y Cultura, 7,1% y Bebidas alcohólicas y…
Leer más