Ya funciona el Trambus en Buenos Aires: el nuevo transporte 100% eléctrico

La Ciudad de Buenos Aires inició este lunes las pruebas piloto de su nuevo sistema de transporte 100% eléctrico: el Trambus.

Este promete reducir hasta un 40% los tiempos de viaje y conectar la ciudad con tecnología de cero emisiones.

Este lunes, cinco unidades eléctricas comenzaron a circular por el corredor del Metrobús de Juan B. Justo.

Se trata de una etapa de prueba que evaluará la nueva modalidad y su tecnología.

Un sistema pensado para la sustentabilidad

El Trambus en Buenos Aires utiliza buses 100% eléctricos que combinan tecnología de vanguardia con cero emisiones de gases contaminantes.

Los vehículos incorporan diseño moderno y un paquete tecnológico que garantiza seguridad vial, comodidad y sustentabilidad.

La primera línea recorrerá 12 kilómetros en su etapa inicial y tiene una traza total proyectada de 18 kilómetros que unirá Liniers con Aeroparque.

A partir de ahora, se irán sumando entre 4 y 5 unidades adicionales por mes, con el objetivo de alcanzar una veintena de vehículos para febrero.

El sistema incluye también infraestructura específica con:

-estaciones centrales o laterales;

-carriles exclusivos;

-semáforos inteligentes: estos darán prioridad de paso a los trambuses para optimizar la circulación en cruces estratégicos.

«La ciudad va a tener un enorme desarrollo a partir de la movilidad», sostuvo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri.

Y agregó que «los vecinos van a poder viajar mucho mejor» con la incorporación del Trambus en Buenos Aires.

La línea T1 del Trambus en Buenos Aires: conexión sur-norte

Tras la prueba piloto del Trambus en CABA, la idea es crear la línea T1.

Esta se implementaría a fines de 2026 con el objetivo de conectar la ciudad de sur a norte, cruzando todas las líneas de subte existentes.

El recorrido partirá desde Nueva Pompeya, en el Centro de Trasbordo de la Avenida Sáenz, hasta Aeroparque.

Para la T1 se construirán 71 paradores, 11 de ellos icónicos. Estos estarán ubicados en centros neurálgicos como Caballito, Palermo y Aeroparque.

Estos paradores especiales incluirán:

-Espacios para guardado de bicicletas;

-Lockers para logística;

-Áreas de espera techadas;

-Accesibilidad universal.

Entradas relacionadas