Kicillof se quedó sin presupuesto no hubo acuerdo en la legislatura y se cayó la sesión

La sesión en la Legislatura bonaerense no logró acuerdos entre el oficialismo y la oposición para aprobar la ley de Presupuesto, Endeudamiento y Ley Fiscal.

Se cayó este viernes la sesión en la Legislatura bonaerense donde el gobernador Axel Kicillof esperaba aprobar el Presupuesto 2025, una nueva Ley Fiscal y el Endeudamiento, que habilitaba la posibilidad de contraer deuda por más de 1200 millones de dólares. Sin embargo, el oficialismo no logró llegar a un acuerdo con los legisladores opositores.

La sesión arrancó a las 14 horas, con discusiones que se trasladaron de la semana anterior y tras haber alcanzado un aparente consenso en la tarde noche del jueves. Pero inmediatamente pasó a un cuarto intermedio hasta las 17, cuando se cayeron los acuerdos previos. Luego a otro hasta las 18.30 y finalmente se dio por terminada, al no lograr avances significativos en la búsqueda de consensos. Ahora, los tres proyectos serán tratados nuevamente en febrero.

Ministros de Kicillof se acercaron a la Legislatura a negociar

Antes de que se cayera definitivamente la sesión, los ministros bonaerenses Pablo López (Economía), Gabriel Katopodis (Infraestructura) y Agustina Vila (Secretaria General) se acercaron al Palacio legislativo de la calle 8 en La Plata para tratar de encarrilar las negociaciones y solicitar una prórroga de más tiempo, que fue negada por la totalidad de las bancadas.

“Vila, López y Katopodis nos pidieron que prorroguemos la sesión para seguir negociando y le dijimos que no. Después nos pidieron construir consensos para el año que viene”, dijo uno de los presidentes de bloque que participó de la reunión con los funcionarios de Kicillof, según informó el portal Diputados Bonaerenses.

Legisladores opositores criticaron a Axel Kicillof

Los bloques opositores apuntaron contra el gobernador Kicillof por la “falta de voluntad política” para lograr un entendimiento y destrabar el paquete de leyes que envió a la Legislatura bonaerense. También le reprocharon al mandatario la ausencia de respuestas a las demandas que formularon durante los últimos días.

El titular del bloque UCR+Cambio Federal, Diego Garciarena, aseguró que el oficialismo “no tiene voluntad política” para escuchar las modificaciones que la oposición exige para aprobar las tres herramientas que pide Kicillof..

“Si no hay diálogo ni consensos, nunca vamos a llegar a un resultado. Parece que Kicillof está más preocupado en comprar Aerolíneas Argentinas que en resolver los problemas de la gente”, fustigó el legislador del radicalismo.

El presidente de bloque PRO, Matías Ranzini, calificó como “una falta de respeto” que Kicillof no quiera escuchar las voces opositoras durante el debate del Presupuesto.

“Tenemos un contexto donde la mayoría somos opositores al gobierno de Kicillof, y más allá de eso nunca tuvimos ese rol en estos días de discusión del Presupuesto. Hicimos un trabajo con dictámenes técnicos y políticos porque queríamos que tenga sus herramientas, pero no aprobamos cualquier proyecto. Ahora el Gobernador no quiere ver ni un ápice de las cuestiones que presentamos. Hubo una buena recepción con los distintos bloques de la Cámara, pero no así con el Ejecutivo”, sintetizó Ranzini.

Desde el oficialismo advierten por la falta de Presupuesto

En tanto, el diputado camporista Facundo Tignanelli advirtió que, si el debate por el Presupuesto se patea para el año que viene, se pondrá a la provincia de Buenos Aires “de rehén” ya que durante por lo menos dos meses no tendrá las leyes para administrar sus fondos ni para recaudar sus arcas.

El comunicado de prensa

La Legislatura no dio aprobación a la Ley de Presupuesto y endeudamiento y a la Ley Fiscal Impositiva, presentadas por el Poder Ejecutivo, en cumplimiento de sus obligaciones, hace más de 40 días. El proyecto de Presupuesto para 2025 garantizaba cumplir con las obligaciones y prioridades del Gobierno provincial, a pesar del ahorcamiento financiero y las deudas que el Gobierno nacional mantiene con la Provincia. El pedido de endeudamiento solicitaba autorización en lo estrictamente necesario para cubrir los vencimientos de capital e intereses contraídos por el Gobierno de María Eugenia Vidal, sin incrementar la carga de la deuda. La Ley Impositiva garantizaba que ningún sector sufriera incrementos de la carga tributaria en términos reales.

En las presentaciones realizadas nunca se recibieron comentarios ni críticas por parte de la oposición. El día miércoles 18 de diciembre, en la previa a la sesión convocada para el jueves 19 de diciembre, se presentaron principalmente dos pedidos: incrementar los fondos destinados a los municipios, que serían distribuidos según un indicador objetivo; y garantizar los cargos en organismos que corresponden a la oposición. Ambos pedidos fueron considerados por parte del Ejecutivo. Luego de varios avances, la oposición se negó a votar el capítulo de endeudamiento. Sin recursos aprobados, no tiene sentido validar un plan de gastos.

Desde el jueves pasado, cuando la Legislatura pasó a cuarto intermedio, el Poder Ejecutivo estuvo a disposición y en diálogo permanente con todos los sectores de la oposición para acordar el articulado a aprobarse. En el nuevo intento de sesionar, la oposición presentó un nuevo requerimiento para la aprobación del endeudamiento: una proporción del 16,4% de la deuda que finalmente se contrajera debía distribuirse entre los municipios, a lo que el Ejecutivo propuso que sea del 10%. De este modo se distribuirán más de $250 mil millones. Sin embargo, luego de una larga negociación, la oposición planteó una serie de nuevas condiciones que excedían todos los pedidos anteriores.

A la gravísima situación a la que nos sometió el presidente Milei durante este año, se agrega ahora un golpe de la oposición al no aprobar el paquete presupuestario, herramienta básica de cualquier gobierno para planificar y ejecutar sus recursos y gastos.

En este marco de emergencia, esta tarde el Gobernador y la Vicegobernadora se han reunido de urgencia con miembros del gabinete y con el equipo económico para readecuar las partidas y reprogramar la planificación del año 2025.

Queremos agradecer el apoyo recibido por intendentes, representantes de espacios políticos y entidades gremiales. Desde el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires continuaremos trabajando para proteger al pueblo del ajuste, la recesión y la pérdida de derechos.

Entradas relacionadas