Mar del Plata: Se realiza un evento de gran magnitud para pensar nuestra alimentación

Global Shapers Mar del Plata y la Red Mar del Plata Entre Todos realizan un evento online llamado “Pensar la alimentación. De la mesa a la acción” los días 14, 15 y 16 de octubre en el marco del Día Mundial de la Alimentación.
Bajo el lema “Cultivar, nutrir, preservar. Juntos” proponen comenzar a problematizar con diversas miradas de expertos en relación a 3 áreas de impacto: Seguridad Alimentaria, Educación Alimentaria y Clima y ambiente.
El evento está enmarcado conceptualmente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Cada jornada responde a un ODS que será tomado como eje con dos oradores.
La primera jornada se realiza el día miércoles 14 de octubre a las 18hs y corresponde al ODS N° 12 “Producción y consumo responsables” a cargo de la Natalia Basso y Silvia De Marco.

• Natalia Basso es Lic. en Nutrición, egresada de la Facultad de Cs. Médicas de la UBA. Coordina el Plan Nacional de Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Cuenta con diez años de experiencia en políticas para el sector agroalimentario con enfoque de salud y seguridad alimentaria y su implementación a través de acuerdos público-privados en articulación con la sociedad civil, la academia y los organismos internacionales. Ha contribuido con asesoramiento para negociaciones nacionales e internacionales. Se especializó en eficiencia y sostenibilidad de los sistemas alimentarios como nuevo paradigma para los agronegocios. Es docente adjunta en la Lic. en Nutrición de la Universidad ISalud y del Instituto Universitario CEMIC; y miembro del Consejo Asesor del Foro de la Alimentación, la Nutrición y la Salud (FANUS).

• Silvia De Marco es Lic. y Dra. en Biología, Especialista en Docencia Universitaria. Docente Investigadora categoría 1 en la Universidad Nacional de Mar del Plata y en Universidad FASTA. Directora del grupo de Investigación Ecosistemas y coordinadora de la Cátedra Abierta de Medio Ambiente “SumarconCiencias”, Fac. de Ingeniería, Universidad FASTA.

La segunda jornada es el día jueves 15 de octubre a las 18hs y corresponde al ODS N°3 “Salud y bienestar” a cargo de Esteban Larronde y Diana Estevez.

• Esteban Larronde es Médico especialista en cardiología. Ex residente del Hospital San Martin de La Plata y Secretario de Prensa y Difusión de la Federación Argentina de Cardiología.

• Diana Estevez es Nutricionista y Mg. en Nutrición Humana aplicada por la Universidad de Sao Paulo. Trabaja actualmente en la División de Datos, Análisis y Ejecución de la Organización Mundial de la Salud en Suiza. Ha trabajado en varias publicaciones con indicadores de salud y nutrición como por ejemplo el Reporte Mundial de Estadísticas Sanitarias 2020 de la OMS y el Estado de Seguridad Alimentaria y Nutricional en el Mundo de FAO.

La tercera y última jornada es el día viernes 16 de octubre y corresponde al ODS N°2 “Hambre cero” a cargo de Juan José Borrell y Carina Luchini.
• Juan José Borrell es Profesor Titular de Geopolítica (ESG, UNDEF), Buenos Aires. Investigador por concurso de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Miembro de la Delegación oficial de la Cancillería Argentina ante el CommitteonWorld- FoodSecurity (CFS), Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, ONU), Roma, Italia, desde 2011 hasta 2019. Es autor del libro “Geopolítica y Alimentos: el desafío de la seguridad alimentaria frente a la competencia internacional por los recursos naturales”.
• Carina Luchini es Abogada con 25 años de experiencia en derecho internacional. En 2015 se incorporó a CGC Groupcomo consultora senior con la responsabilidad de establecer estrategias de sostenibilidad. Entrenadora designada por la Global ReportingInitiative para Argentina y la única profesional de sustentabilidad en Argentina que aprobó el Examen Internacional de Estándares GRI. Ha sido designada Vicepresidente del Stakeholders Council de GRI en el Instituto de Mediación en representación de Argentina y América Latina. Es autora del Programa CGC para Pymes y del Programa CGC para empresas en el que se combinan los Objetivos de Desarrollo Sostenible con los Estándares GRI para permitir la internacionalización de empresas y organizaciones. Actualmente es Presidente de Agenda 2030 SC en Bolzano, Italia, docente y secretaria académica del Instituto Superior Bristol y asesora técnica de la Dirección en el INIDEP.

“Pensar la alimentación. De la mesa a la acción” es una oportunidad para comenzar a pensar una problemática que precisa de cambios y que debe trabajarse a través del desarrollo de hábitos saludables.
Con la intención de generar un espacio de encuentro que estimule a poner atención a estas temáticas Global Shapers Mar del Plata y la Red Mar del Plata Entre Todos invitan a toda la ciudadanía a participar para informarse respecto de la importancia de un estilo de vida saludable; el cuidado, sostenibilidad y actitudes de respeto al medio ambiente, sensibilizando acerca de los ODS y su aplicación en la vida diaria.
Pueden inscribirse en las 3 jornadas o únicamente en la que sea de su interés en el siguiente link: https://cutt.ly/mge8fw9

Entradas relacionadas