Se trata de una variedad de lechuga crespa, cuya característica más sobresaliente es que, en la misma superficie productiva, se lograron plantas de casi el doble de peso. Un desarrollo de investigadores del Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular del INTA que impacta directamente en la productividad y en la rentabilidad del sector hortícola. La lechuga es la tercera hortaliza de hoja más consumida en todo el mundo y también en la Argentina. Por esto, un equipo de especialistas del Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular (IABIMO) del INTA, desde…
Leer másEtiqueta: INTA
El INTA desarrolló la primera variedad de romero de la Argentina
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) desarrolló en Mendoza la primera variedad de romero de la Argentina, lo cual «agrega valor al cultivo y mejora la competitividad y rentabilidad de los productores de la región» cuyana, destacó el organismo. El primer cultivar nacional de romero, llamado «Criollo INTA», «es versátil y presenta un gran potencial culinario y ornamental, así como para la industria agroalimentaria, la medicina y la cosmética», resaltó el INTA. En un comunicado, el organismo distinguió «su alto rendimiento, sabor intenso y alto contenido de aceite esencial…
Leer másEl INTA espera «una mayor frecuencia de precipitaciones» para el próximo trimestre
El director del Centro de Investigación de Recursos Naturales del INTA, Pablo Mércuri, expresó hoy que están dándose las condiciones climáticas como para poder proyectar que en el trimestre febrero, marzo, abril se produzca “una mayor frecuencia de precipitaciones” en el territorio nacional, lo que significará un «aliciente” en el escenario de sequía imperante. “Hacia mediados del mes de enero las condiciones de los forzantes oceánicos nos indican un gradual debilitamiento del enfriamiento en el Pacífico y esto llevaría a que en el próximo trimestre febrero, marzo, abril las condiciones…
Leer másEl Municipio trabaja junto al INTA y a productores locales para promover la reutilización del chipeo
La Municipalidad de La Plata, junto al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y a floricultores locales, avanzan en un programa que buscará alentar la reutilización del chipeo obtenido en el Parque Ecológico comunal. La iniciativa, que se enmarca en el programa «Cambio Rural», se lleva delante de forma articulada con la Agencia de Extensión INTA La Plata. En ese sentido, la iniciativa consiste en incorporar el chipeo de poda urbana en una porción de tierra y realizar un seguimiento de los resultados en términos de condiciones de suelo y…
Leer másEl INTA y una empresa danesa, avanzan en el desarrollo de biofertilizante para lograr una agricultura sustentable
El INTA y una empresa danesa firmaron un convenio de investigación para desarrollar un método alternativo de aplicación de productos biológicos a base de cepas bacterianas benéficas. La búsqueda se enfoca en el incremento de los rindes, a partir de prácticas de manejo más sustentables. Los insumos biológicos basan su funcionamiento en microorganismos que, mediante distintos mecanismos, se asocian a las plantas y les permiten maximizar la captación de nutrientes del ambiente para mejorar su nutrición, impulsar su desarrollo y aumentar su tolerancia al estrés hídrico, por ejemplo. En este sentido,…
Leer másInvestigadores argentinos neutralizan el coronavirus con anticuerpos derivados de llamas y huevos
Científicos del INTA y del Conicet lograron neutralizar el virus que causa el coronavirus con nanoanticuerpos VHH derivados de llama y anticuerpos IgY derivados de la yema de los huevos de la gallina. Investigadores del INTA y del Conicet lograron neutralizar el virus que causa el coronavirus con nanoanticuerpos VHH derivados de llama y anticuerpos IgY derivados de la yema de los huevos de la gallina, se informó hoy oficialmente. «En sólo siete meses, un equipo de investigadores del INTA, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y del Conicet, Ministerio…
Leer más