Luces sí, ruido no: Pirotecnia y chicos con TEA

Lanzar petardos y fuegos artificiales es una costumbre muy popular en las Fiestas, pero no todas las personas la pasan bien.

Por su mayor sensibilidad a los sonidos, la pirotecnia afecta a los niños con condición del espectro autista.

n las redes vuelven a circular campañas que proponen celebrar sin los estruendos de la pirotecnia. Los ruidos fuertes de petardos y cohetes suelen afectar y mucho a los chicos con la condición TEA (Trastorno del Espectro Autista). La mayoría de las personas con TEA tienen Hipersensibilidad Auditiva y TPS (Trastorno de Procesamiento Sensorial), es decir una falta de regulación en uno o más de los sentidos y un estímulo excesivo puede derivar en una gran crisis. 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el nivel máximo de sonido al que una persona puede estar expuesta sin sufrir ningún tipo de daño, es de aproximadamente 50 dB (decibeles). Estos son los niveles diarios más comunes y se encuentran en una conversación, el aire acondicionado o una calle tranquila, pero la pirotecnia puede llegar a ser de 160 dB o más. Por eso, los chicos con la condición TEA perciben el ruido de un petardo o cualquier pirotecnia de un modo sumamente intenso y de manera muy vívida. La situación les genera muchísimo estrés y les provoca una alteración conductual y emocional.

No solo los desequilibra el estruendo de la pirotecnia sino que son ruidos totalmente impredecibles. Al no saber cuándo ocurrirán las personas con TEA no se pueden preparar y lo viven con muchísima angustia, se desorganizan. Algunos adoptan conductas estereotipadas y repetitivas, otros se tapan los oídos de manera desesperada y en las situaciones más complejas pueden llegar a autolesionarse o padecer convulsiones. Todo esto provoca una gran angustia en las personas que los rodean ya que les cuesta mucho calmarlos y sacarlos de esa alteración.

Los petardos y cohetes estruendosos les generan un desequilibrio sensorial, en cambio los fuegos artificiales lo fascinan. Esto sucede porque el tema visual para los chicos con esta condición es muy fuerte. Todo lo que sea luces y colores les genera una atracción especial y no los afecta de forma negativa como sí lo hace el ruido.

Entradas relacionadas