Por qué soñamos? Una pregunta de toda la vida

Qué nos hace soñar o por qué lo hacemos es una pregunta que nos hemos hecho los humanos desde hace muchísimos años y aunque estamos más cerca de contestar, todavía no sabemos exactamente cuál es la función de los sueños.

“¿Por qué soñamos?” es tal cual la pregunta que intentamos resolver en nuestra cabeza, que preguntamos a alguien más o que nuestros hijos nos preguntan, pero no tenemos respuestas claras. Incluso la capacidad premonitoria de los sueños no ha podido ser puestaa prueba científicamente. Aún.

Existen diferentes teorías que mantienen diferentes puntos de vista sobre por qué soñamos y aunque no son similares, están de acuerdo en explicar que lo que pasa en nuestra cabeza mientras dormimos es consecuencia de las vivencias mientras estamos despiertos.

Según los científicos y expertos, los sueños puden reflejar problemas que no alcanzamos a resolver en el día, deseos no conseguidos, nuestros temores o incluso pueden estar relacionados a las situaciones incómodas que vivimos mientras dormirmos, como orinarse y despertar con muchas ganas de ir al baño.

SUEÑO REM

Fue hasta 1951 que un fisiólogo de la Universidad de Chigago descubrió el “Rapid Eye Movement” conectando a su hijo a un electroencefalógrafo mientras dormía. Este “Movimiento Rápido de Ojo”, movimiento MOR o REM por las siglas e inglés ocurre cuando soñamos.

Aunque el sueño no es una parte exclusiva de esta fase, sí es más constante: ocurre cada 90 minutos al menos y por lapsos de media hora. También se ha descubierto que a las personas que se les ha despertado durante los estudios científicos inmediatamente después de la fase REM es cuando recuerdan lo que han soñado.

TEORÍAS

El por qué soñamos es un reto que todavía no se acaba; publicaciones han recopilado durante años los sueños de las personas para saber si pueden predecir el futuro o no (sin resultados exiosos), se han creado científicamente bases de datos desueños comprobando que seamos del lugar del mundo que sea, nuestros sueños se parecen.

Estos son algunas de las conclusiones a las que se han llegado a través de los numerosos estudios que intentan explicar por qué soñamos:

  • Practicar situaciones amenazantes: Se dice que en nuestros sueños practicamos cómo luchar y escapar de las amenazas y que aunque no lo recordemos al despertar, de alguna forma se impregna en nuestra consciencia.
  • Reducir el miedo. Otro enfoque es que cuando acumulamos temores durante el día, estos se ven reflejados en los sueños, pero no para ayudarnos a eliminarlos o disminuirlos, solamente se tornan más oscuros y es cuando tenemos pesadillas.
  • Consolidar la memoria. Esta es una de las teorísa más conocidas sobre por qué soñamos; necesitamos relacionar las cosas que hicimos, vimos y aprendimos mientras estábamos despiertos, por lo que cuando nuestros sueños resultan extraños, es posible que nuestro cerebro busque relacionar esas dos cosas que son ncesarias.
barco en la noche y cielo estrellado, por qué soñamos?

Aunque también los científicos han encontrado la zona del cerebro en donde se “encienden” o “apagan” los sueños, no han podido determinar qué es lo hace que empiecen o acaben y si podemos controlarlos o no. Así que puedes escoger tu propia teoría. (Por: www.tilaflor.com)

Entradas relacionadas