Rompiendo los Estereotipos Tercermundistas en la Moda: Una Perspectiva desde la Comunicación Social

En la moda, los estereotipos tercermundistas limitan nuestras opciones y afectan nuestra identidad estilística, reflejando una necesidad urgente de diversidad y representación genuina en el mercado local. ¿Cómo los estereotipos arraigados afectan nuestra experiencia al vestir y encontrar ropa en los locales comerciales?La moda no es solo una cuestión de prendas; es un lenguaje que utilizamos para expresar nuestra identidad y posicionamiento en el mundo. En nuestra búsqueda diaria de estilo, enfrentamos limitaciones impuestas por estereotipos tercermundistas que simplifican y menosprecian las opciones disponibles en el mercado local. La percepción…

Leer más

Pasarán las PASO? ✍ Carlos Fara

Después de tanto traqueteo, la política entró en un impasse. No porque haya sucedido nada especial, sino que están tomando oxígeno para la próxima batalla. Porque seguro la habrá, ya que las condiciones estructurales no dejarán que baje la tensión. Cada día que pasa nos acercamos a la final del Campeonato del Mundo, que no es el de Qatar, sino la presidencial 2023, con varias semifinales, cuartos y octavos. Las audiencias estuvieron entretenidas con nuevos capítulos de La Banda de los Copitos y las exequias de Isabel II. Así, la…

Leer más

Calma Chicha ✍por Carlos Fara

El contado con liqui se consigue a 40 pesos más barato que antes de anunciar el entendimiento con el Fondo. El blue está 13 pesos por debajo del record del 27 de enero. La soja sigue aumentando y la liquidación de divisas fue la segunda mejor para enero de los últimos 20 años. El BCRA acelera la devaluación. Quedan dos días para que termine el mes y parece que zafamos de lo que se creía que iba a ser un mes de infierno (no solo por las temperaturas y la…

Leer más

La detección temprana es fundamental en el tratamiento del Alzheimer

Por Dr. Ricardo Allegri (MN 63.538), jefe de Neurología Cognitiva, Neuropsicología y Neuropsiquiatría del Fleni. Desorientación, confusión, recuerdos que se evanescen. Todos síntomas que son naturalizados a medida que avanza la edad en los adultos mayores y que pueden ser la prueba de que algo no está bien. Es importante no minimizar los síntomas, es decir, no pensar que porque alguien es mayor es normal que se desoriente, por ejemplo. Hay que mantener cierto nivel de alarma, por supuesto sin exagerar. Pero cuando aparecen cosas que llaman la atención, lo…

Leer más

Entre la ficción del Gobierno y las ambiciones de la oposición

La agenda del inicio de la campaña está muy lejos de las prioridades de la sociedad. Nadie sabe en qué derivará el cocktail pandemia, más crisis económica, más grieta. Walter Schmidt / Para Clarín “La caja negra de nuestros cerebros se abrirá el día de la elección a la noche, y recién ahí podremos ver qué es lo que provocó el accidente”, reflexiona el consultor político Carlos Fara. Nadie sabe a ciencia cierta cómo incidirá el cocktail explosivo de pandemia, más crisis económica, más grieta en el resultado de las elecciones…

Leer más

A 6 años del primer #NiUnaMenos: de dónde venimos y hacia dónde vamos

El 3 de junio de 2015 fue un punto de fuga en la historia de las mujeres de Argentina y de la región. En un nuevo aniversario, la directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina analiza tres reclamos de la histórica movilización y su situación hoy. Me gusta pensar que en la historia de los derechos humanos hay puntos de fuga que dejan una estela imborrable en el desarrollo de los acontecimientos. Me refiero a esos lugares que, una vez que son transitados por las sociedades, ya no dejan opción de retorno…

Leer más

Masacre en Brasil Por Bruno Bimbi

Anotado desde el comienzo en el club de los negacionistas, Jair Bolsonaro frenó las medidas de distanciamiento social y se negó a usar barbijo, convocó a movilizaciones, se burló de los muertos y recomendó “medicinas” que no funcionan. Así, con más de 300 mil muertos al cierre de este artículo (**), transformó a Brasil en una gigantesca funeraria a cielo abierto. En junio de 2014, mientras la atención de los brasileños y de casi todo el mundo estaba puesta en el Mundial de Fútbol, el entonces diputado Jair Bolsonaro fue…

Leer más

1, 2 Y 3, Al colegio otra vez ✍ Carlos Fara

 3, 2, 1, al colegio no va ninguno! Con estas rimas jugábamos cuando éramos chicos (cuando la única forma de ver el mundo era a través de los ojos de los mayores). Pues nos hemos metido en un terrible berenjenal jurídico que tiene una sola gran explicación: los posicionamientos hacia 2023. ¿Tan brutal? En la política –mundial e histórica- nunca se da puntada sin hilo. La cuestión es qué escenarios políticos se abren. No opinamos de los jurídicos, sencillamente porque no hablamos de lo que no sabemos. La primera cuestión…

Leer más

El agua no es una mercancía ✍ Enrique Viale

Sin agua no hay nada: ni salud, ni comida, ni vida. Una de las mejores maneras de detener su proceso de mercantilización es reconocer, mediante una ley nacional, el acceso al agua como un derecho humano fundamental. En medio de la pandemia, con delfines saltando alegremente en los canales de Venecia, creíamos como Humanidad que lograríamos grandes cambios en la relación humana y con la naturaleza. Pero no, el agua, elemental para la vida, empezó a cotizar en Wall Street. Como el oro, el petróleo o la soja, como un commodity…

Leer más

«M no desapareció, desaparecimos nosotros»

«Habrá que transformar esta realidad, para no seguir siendo esta mierda de sociedad que las excluye y nos incluye, por más que nos pongamos a vociferar de manera vehemente, cuando sólo nos queda despertar, colectivamente». Cuando una niña se duerme debajo del puente, ahí, ante los ojos de ningún televidente, desaparece la niña, desaparecen sus sueños y desaparece un puente. Que se vuelve lecho. Cuando esa niña despierta a la sombra del techo que le puso la vida, escondida bajo la alfombra de muchísimos otros, quienes empezamos a desaparecer somos…

Leer más